MASC en Familia 2025: por qué ahora es obligatorio intentar una solución extrajudicial antes de demandar

Lega Abogados — Equipo de Derecho de Familia • Última actualización: 25/09/2025

Desde el 3 de abril de 2025 la ley exige, en la jurisdicción civil, intentar un MASC (Medio Adecuado de Solución de Controversias) antes de presentar la demanda. En asuntos de familia(divorcio o separación, custodia y visitas, pensiones, uso de la vivienda, gastos extraordinarios, liquidación del régimen económico, etc.) este paso previo ya no es “opcional”: es elrequisito que abre la puerta al juzgado.

¿Qué es un MASC en familia?

Un MASC es cualquier vía de diálogo estructurado y de buena fe para tratar de alcanzar un acuerdo, a solas entre las partes o con ayuda de un tercero neutral. En la práctica, lo más usado es:

  • Mediación familiar: sesiones guiadas por un/a mediador/a para buscar acuerdos equilibrados.
  • Negociación entre abogados: intercambio formal de propuestas y contraofertas (puede incluir oferta vinculante y confidencial).
  • Conciliación privada con un tercero neutral.
  • Opinión de experto/a independiente (por ejemplo, para valorar cuestiones económicas).

Nota clara: el divorcio como estado civil no se negocia; lo que se pacta son sus efectos (custodia, pensiones, vivienda…), que luego pueden homologarse por el juzgado para que tengan fuerza ejecutiva.

¿Por qué es obligatorio desde abril de 2025?

  • Porque es un requisito de procedibilidad: si no se acredita que intentaste el MASC sobre lo mismo que pedirás en la demanda, el juzgado puede parar el proceso e incluso inadmitirlo.
  • Porque ahorra tiempo y dinero: si hay acuerdo, evitas juicio; y si no, llegas mejor preparado, con posturas claras y documentación ordenada.
  • Porque mejora la estrategia: te obliga a definir bien el objeto (qué pides y por qué) y a valorar alternativas más flexibles que la sentencia.

¿Cómo acreditar que has intentado llegar a un ACUERDO?

Nosotros nos encargamos de todo. En Lega Abogados gestionamos el 100 % del proceso de MASC para que no tengas que ocuparte de trámites ni de papeleo:

  1. Diagnóstico legal del caso
    Revisamos tu situación y fijamos un plan de objetivos (custodia, visitas, pensiones, vivienda…).
  2. Elección del MASC idóneo
    Recomendamos la vía más eficaz (mediación, negociación entre letrados, conciliación privada, opinión de experto) y la organizamos.
  3. Convocatorias y agenda
    Enviamos las invitaciones formales a la otra parte por los canales válidos y coordinamos fechas y sesiones.
  4. Redacción de propuestas
    Elaboramos ofertas motivadas y, si conviene, ofertas vinculantes confidenciales para maximizar opciones de acuerdo.
  5. Acreditación oficial
    Tramitamos el justificante telemático y preparamos el expediente probatorio (actas, comunicaciones, constancias) que el juzgado reconoce.
  6. Acuerdo y homologación (si se alcanza)
    Redactamos el convenio y solicitamos su homologación judicial para darle fuerza ejecutiva.
  7. Sin acuerdo, demanda lista
    Si no hay pacto, presentamos la demanda con toda la documentación del MASC para evitar retrasos o incidencias de admisión.

Excepciones: cuándo no se exige MASC

  • Violencia de género o sexual: MASC vedado; prima la protección y el cauce especializado.
  • Medidas urgentes o cautelaresdiligencias preliminares y ejecuciones.
  • Parte de la jurisdicción voluntaria (con algunas salvedades, como ciertos desacuerdos conyugales sobre patria potestad).

Si dudas de si tu caso encaja en una excepción, te orientamos en la primera llamada para que no pierdas tiempo.

Riesgos de no cumplir con el MASC

  • Retrasos por requerimientos del juzgado para subsanar.
  • Inadmisión si no se acredita correctamente el intento.
  • Costes añadidos si el tribunal aprecia falta de buena fe negociadora.

¿Hablamos? Primera valoración y plan de MASC

En Lega Abogados diseñamos tu estrategia de MASC, dirigimos la negociación o la mediaciónacreditamos el intento correctamente y, si no hay acuerdo, presentamos la demandacon todo en regla.

👉 Escríbenos a: despacho@lega-abogados.es
o visita www.lega-abogados.es para concertar una visita.

MASC en Familia 2025: por qué ahora es obligatorio intentar una solución extrajudicial antes de demandar

Lega Abogados — Equipo de Derecho de Familia • Última actualización: 25/09/2025 Desde el 3 de abril de 2025 la ley exige, en la jurisdicción civil, intentar un MASC (Medio Adecuado de Solución de Controversias) antes de presentar la...

Trámites tras fallecimiento de un familiar

¿Qué trámites debo hacer tras el fallecimiento de un familiar?. Breves consejos a seguir, pero si tienes alguna duda, podemos ayudarte.

Teletrabajo, ¿a qué tengo derecho?

¿Qué Derechos tengo teletrabajando?. ¿Qué puedo pedir a miempresa cuando teletrabajo?.

COVID-19: ¿tengo la obligación de llevar a un hijo a clase? Derecho a la educación VS derecho a la salud

Derecho a la Educación o a la Salud en momentos de pandemia por Coronavirus o Covid. ¿Que dicen los padres? ¿Y el Juzgado?

La «Okupación de viviendas»: un problema al alza.

La ocupación principal problema para los propietarios. en este artículo comentamos desde nuestro punto de vista el problema actual y cómo lo trata la legislación vigente, así como los inconvenientes de la mismas, pues los tiempos en la justicia no solo los mismos para propietarios, okupas y jueces, de ahí la lentitud en la aplicación de la ley. La Ocupación de viviendas es un problema que hay que resolver, por seguridad jurídica de todos.

Sentencia Louboutin, zapatos protegidos.

El Tribunal de Primera Instancia de La Haya decidió plantear una cuestión prejudicial para que el TJUE interpretase la normativa europea. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha respaldado el registro como marca europea del color rojo en las suelas que...

Airbnb / Homeaway: cómo declarar el alquiler de un piso turístico

Lo de cómo declarar el alquiler de un piso turístico, tipo Airbnb o Homeaway, preocupa. Todos sabemos que la Agencia Tributaria está al acecho de ingresos, y una nueva fuente son los pisos en Airbnb o Homeaway que, hasta ahora, no tributaban. ¿Cómo declarar el...